Alternativa ligera y duradera

Por qué los fabricantes y proveedores de servicios de la construcción naval comercial confían cada vez más en los herrajes de montaje fabricados en aluminio para abrazaderas de tubos y tuberías originales STAUFF.

Productos
07.05.2021
Boris Mette
Tiempo estimado de lectura: 4 minuto/s

Alternativa ligera y duradera

Por qué los fabricantes y proveedores de servicios de la construcción naval comercial confían cada vez más en los herrajes de montaje fabricados en aluminio para abrazaderas de tubos y tuberías originales STAUFF.

Productos
07.05.2021
Boris Mette
Tiempo estimado de lectura: 4 minuto/s

Utilización del aluminio en la construcción de máquinas e instalaciones

Componentes y conjuntos completos en veleros y yates fabricados con aleaciones de aluminio especiales resistentes al agua de mar y de alta resistencia.

Las ventajas de utilizar aluminio en la construcción de maquinaria e instalaciones son abundantes: aunque el aluminio se considera un metal ligero con una densidad de 2,6 a 2,8 g por cm3, lo que ofrece un ahorro potencial de peso de hasta el 66% en comparación con el acero y el acero inoxidable, sigue teniendo una resistencia excepcional teniendo en cuenta estas propiedades.

Sin embargo, el diseño y el concepto de las construcciones de acero a menudo no pueden transferirse uno a uno, debido a la mayor maleabilidad y menor tensión residual de los componentes de aluminio.

Una ventaja adicional es la resistencia inherente del aluminio a la corrosión: Cuando se expone al oxígeno, el metal ligero forma una capa de óxido, que se regenera inmediatamente tras la permeación. Los métodos de procesamiento estándar, como la soldadura MIG, TIG y CMT, pueden emplearse sin problemas en el aluminio, sobre todo en sustratos también de aluminio. En algunos casos, pueden llevarse a cabo con mayor facilidad, rapidez y utilizando equipos más sencillos, lo que se traduce en mayores ventajas económicas para el usuario. La neutralidad magnética también es un efecto secundario beneficioso del uso del aluminio en muchos casos.

El aluminio en la construcción naval

Cada vez se utilizan más aleaciones especiales de aluminio de alta resistencia y resistentes al agua de mar en los componentes y ensamblajes de veleros y yates. La razón: estos materiales, que contienen pequeñas porciones de magnesio, manganeso y silicio además de aluminio como componente principal, son populares por su alta calidad y atractivo aspecto. A diferencia de la madera, no requieren tratamiento continuo ni sellado.

Incluso en los transbordadores y cruceros, una parte importante de los ensamblajes y suelos de las cubiertas superiores se fabrican con perfiles y placas de aluminio. Su menor peso facilita una mayor capacidad de carga, mayores distancias y menores costes energéticos. Al mismo tiempo, el centro de gravedad del buque puede situarse lo más bajo posible.

Aproximadamente 750 toneladas de planchas y perfiles de aluminio se utilizaron de este modo para construir el Voyager of the Seas, que con un arqueo bruto de más de 137.000 sigue siendo uno de los mayores buques de pasajeros incluso más de 20 años después de su construcción en Aker Yards en Finlandia (Aker Kvaerner en aquel momento).

El Voyager of the Seas

El Voyager of the Seas es el buque tipo de la clase Voyager. Se construyó en Turku (Finlandia) y se entregó en 1999.

Junto con sus cuatro buques gemelos de la clase Voyager construidos entre 1999 y 2003, el Voyager of the Seas fue uno de los cruceros más grandes del mundo hasta la entrada en servicio del Queen Mary 2 en enero de 2004.

Placas de soldadura y Placas de cubierta de aluminio

Para abrazaderas de tubos y tuberías (así como para abrazaderas de mangueras y abrazaderas de cables) de la Serie estándar según DIN 3015 (Parte 1), que están diseñadas para la fijación fácil y segura de tubos y tuberías con diámetros exteriores de 6 mm a 102 mm, STAUFF ofrece una alternativa de aluminio para todas las dimensiones de herrajes de montaje como placas de cubierta y placas de soldadura.

Herrajes de montaje de aluminio en la tienda online de STAUFF

Incluso en la Serie pesada según DIN 3015 (Parte 2), algunos componentes y tamaños están disponibles en aluminio.

Las dimensiones y espesores de material de los componentes de aluminio se corresponden con las versiones estándar fabricadas generalmente en acero o acero inoxidable, por lo que facilitan el uso de tornillos de tipos y longitudes convencionales, utilizando los pares de apriete recomendados habituales.

Debido a la baja tendencia a la corrosión en contacto con el aluminio, el uso de pernos con el recubrimiento estándar de zinc/níquel STAUFF (código de material W3) no supone ningún problema.

Las fuerzas de sujeción radiales de las abrazaderas para tubos y tuberías ensayadas en la dirección de la placa de cubierta, que se determinaron y documentaron con una máquina de ensayos de tracción/compresión en condiciones controladas en el Centro Tecnológico STAUFF, cumplen los valores requeridos.

Por cierto: Los herrajes de montaje de aluminio también están ganando popularidad en otras áreas de aplicación, como los vehículos ferroviarios y los vehículos municipales, donde la reducción de peso también desempeña un papel cada vez más importante.

Corrosión por contacto

La corrosión por contacto (también conocida como corrosión bimetálica o corrosión galvánica) según DIN EN ISO 8044 es la corrosión causada por la reacción electroquímica de dos materiales metálicos diferentes u otros sólidos conductores de electrones. Los requisitos previos son una posición diferente en la serie de tensión electroquímica, diferente resistencia a la corrosión de los materiales, su contacto directo y la humectación conjunta por un medio de corrosión acuoso.

Valorar y comentar

Evalúe las entradas del blog de STAUFF con un solo clic o deje sus opiniones y sugerencias en forma de comentario, sin necesidad de registrarse.

El equipo editorial del blog de STAUFF aprecia los comentarios y sugerencias. Por ello, ahora los lectores no sólo pueden valorar todas las entradas, sino también dejar comentarios como invitados sin necesidad de registrarse previamente.

Así de sencillo:

  1. Lea o vea el artículo.
  2. Desplácese hasta el final de la página.
  3. Valora el artículo con un solo clic.
  4. Escriba un comentario.
  5. Envíe su comentario como invitado (sólo se requiere su nombre) o cree una cuenta de usuario.
  6. Una vez que el comentario haya sido revisado y aprobado por el equipo editorial, se publicará en línea.

¿Qué te parece esta nueva función?
Comparte tu opinión con nosotros utilizando la función de valoración y comentarios.

Boletín STAUFF

Boletín STAUFF

Recibe notificaciones automáticas por correo electrónico sobre los nuevos posts en el Blog de STAUFF

Palabras clave y etiquetas
Filtro
Categorías
Archivo
Filtro
Categorías
Archivo
Boris Mette
Head of Marketing Communications at STAUFF Group
Boris Mette
EditMenuCloseResetCheckSpinnerFiltersCart